Hoy, sería un sábado intenso en la devoción de la Virgen de la Cabeza, si la pandemia no existiera, sólo queda la espera para las Cofradías que hoy no procesionan a su Imagen
![]() |
De izquierda a derecha, Linares, Baena, Begíjar, Murcia y Herencia. |
Introducidos en la segunda mitad del mes de María, la
procesiones en honor a la Virgen de la Cabeza en diferentes puntos de la geografía
española hubieran sido multitudinarias, llenas de fervor, amor y devoción a la
Reina de Sierra Morena, sin embargo, un fin de semana más, la tristeza honda nuestros
corazones por los fallecidos y por los
que sufren en la actualidad la pandemia que asola al mundo. En especial, hoy es
un día muy doloroso, pues nos ha dejado el Padre Trinitario Salvador Egido, un
sacerdote cercano, amable y muy querido por los romeros y devotos de la Virgen
de la Cabeza. Él, estaba muy cerca de la Madre de Dios en el Santuario, día a
día, junto a Ella para pedir por todos nosotros. Ahora, nosotros pedimos por él,
pues desde hoy se encuentra en el Santuario del cielo.
En la ruta de hoy, nos detenemos en Linares, donde su Real
Cofradía, sí ha celebrado sus cultos en honor a la Imagen de la Virgen de la
Cabeza que veneran en la Parroquia de Santa Bárbara, eso sí, con un tercio del
aforo del Templo.
una ofrenda floral de todos los devotos
a la Imagen, el segundo día fue dedicado a los fallecidos por la pandemia y el
tercero se realizó una Celebración Penitencial.
En la jornada de hoy, se celebra la Función Principal y Misa
de Acción de Gracias a la Santísima Virgen. Hoy, se queda Linares con el anhelo
de poder disfrutar de su presencia por las calles que siempre la han visto
pasar, cada mayo, como la flor entre las flores y la alegría del cristiano.
Hoy, es salud de los enfermos en su Parroquia de Santa Bárbara, velando por
todos ellos.
Procesiones de varios años en Linares.
Ahora viajamos hasta la provincia de Córdoba para llegar a
la ciudad de Baena. Allí donde resuenan los tambores cuando la Cuaresma inunda
sus calles. Allí donde el tambor se convirtió en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad,
hoy sólo hay silencio.

Hoy sería un gran día en la ciudad, donde las calles
estarían abarrotadas y el Templo completo de
fieles y romeros que saldrían al
paso de “La Morenita”. Hoy sería un día hermoso, que se queda consumido en una
plegaría, un rezo, un ¡Viva la Virgen de la Cabeza! en la Iglesia, en donde la
Virgen de la Cabeza preside su Altar desde la Romería de Abril, la que no hubo
en Andújar.
Hoy, la Virgen de la Cabeza que allí se venera, vestida de azul
y blanco, escoltada por dos banderas y coronada con una corona de oro que resplandece
quizás más que nunca, espera a sus hijos en el Altar Mayor de su Iglesia,
espera que amanezca un mayo jubiloso, donde sólo la alegría cautive nuestras
almas y las penas se ahoguen en un vitoreé a la Reina.
Hoy, la Virgen vela de todos sus hijos de Baena y llora a
los que se fueron a su presencia en el cielo, junto a Ella.
Procesión en Baena.
Volvemos a la provincia de Jaén, hasta la comarca de La
Loma, para detenernos en la localidad de Begíjar. Allí, las fiestas en honor a
la Virgen de la Cabeza inundarían las calles de alegría.

Ya sumergidos en el fin de semana en el que nos encontramos,
hoy mismo, la procesión de la Virgen
de la Cabeza, acompañada por distintas
Hermandes y Cofradías invitadas para la ocasión, saldría desde su Ermita para
llegar al Templo Parroquial, donde se celebrase la Santa Misa. Ya en la jornada
del domingo, y tras una noche de alegre verbena en honor a Ella, nuevamente la
Eucaristía habría inundado de amor los corazones de los romeros y al caer la
tarde, la Sagrada Imagen hubiera regresado a su Ermita, no sin antes imponerse
a los niños recién bautizados la medalla de la Hermandad.
Hoy, espera desde su Ermita, la Virgen de la Cabeza, velando
por todo el pueblo de Begíjar, para que pronto sus fiestas inunden de alegría
los corazones de aquellos que hoy, sin su presencia quedan.
Procesión en Begíjar.
Ahora, cruzamos el límite de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, para quedarnos en Murcia Allí ya estaría la Virgen de la Cabeza recorriendo
las calles de la ciudad.
En estos mismos instantes, tras celebrarse la Santa Misa en
su Sede Canónica de San Juan Bautista, la Virgen de la Cabeza recorrería las
principales calles de la ciudad entre la solemnidad y la elegancia que lleva su
Cofradía en las Procesión.
La Virgen de la Cabeza, portada a andas por hombres con
traje oscuro, sería iluminada por candelabros de guardabrisa que quisieran
buscar la mirada de la Madre de Dios en una noche donde la devoción se desborda
en su Procesión.

En su Templo vela por todos los murcianos la Virgen de la
Cabeza, con su mirada clavada en los cielos suplicando por el fin de la
pandemia. Tener paciencia, pues Ella nunca os abandonará.
Procesión en Murcia
Para terminar esta bella ruta por la devoción a la Virgen de
la Cabeza, viajamos hasta tierras de Castilla La Mancha, para quedarnos en Herencia,
lugar donde se deberían de estar celebrando la Romería en Honor a la Virgen de
la Cabeza.
Hoy, la Virgen de la Cabeza bendeciría cada hogar, cada
calle y cada alma de sus hijos que Herencia la aclaman. La Reina de Sierra
Morena, portada por sus anderas sobre un trono de plata y bajo un palio cuajado
de sentimiento, procesionaría en esta tarde por su ciudad, haciendo del sábado,
un día lleno de amor hacia la Madre de Dios.
pandemia no se rompa, es por esto, que con
todas las medidas de seguridad, un estandarte con la imagen de Ella, peregrinará
desde el Convento de los Padres Mercenarios, hasta su Ermita, así lo hará a las
7 de la mañana del domingo, como cada año lo hace la Imagen de la Virgen de la
Cabeza portada por la devoción de su pueblo.
Además, su Ermita permanecerá abierta durante todo el
domingo, para que los fieles y romeros puedan visitar su Sagrada Imagen y dejar
una promesa o petición bajo el manto de la Madre de Dios. Así es, por iniciativa
del colectivo juvenil de la Hermandad, se podrá dejar una petición escrita en
papel bajo el manto de la Virgen y cuando termine la pandemia se hará un mural con
todas ellas en la Sala de Exvotos de la Ermita.
Procesión en Herencia
Traslado a su Ermita en Herencia a las 7 de la mañana del domingo
Artículo: Jorge Cecilia
ABRIL ROMERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.