La Santísima Virgen de la Cabeza, sagrada Titular de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, ha sido vestida con uno de sus mejores ternos de manos de su Hermana Mayor, Isabel Barrios. Se trata, del conocido como el manto del “Centenario” o de “2.009”.
![]() |
Stma. Virgen de la Cabeza vestida con el terno del "Centenario". |
De este modo, nos presenta la Cofradía Matriz, a la Virgen de la Cabeza, en una Romería atípica, sumergidos en un confinamiento, donde el Santuario queda solo, pero lleno de promesas, plegarias e ilusiones de miles de romeros y devotos. De este modo, la Hermandad ruega a la Madre de Dios que su intercesión se haga unánime en toda la tierra, ayude a los necesitados, a los enfermos y acoja a los fallecidos en el cielo.
![]() |
La Stma. Virgen de la Cabeza en su camarín, en la actualidad. |
Dicho
ajuar, fue diseñado y confeccionado en los talleres del bordador andujareño,
Pedro Palenciano, para su posterior bendición en el abril de 2009, año Jubilar
donde se conmemoraba el primer centenario de la Coronación Canónica de la
Virgen de la Cabeza en la ciudad iliturgitana.
![]() |
La Virgen de la Cabeza en su camarín. |
El manto, está tejido a mano sobre tisú de plata y
bordado en oro fino en diversas técnicas, entre ellas, la hojilla. En éste,
podemos encontrar bordadas más de cuatrocientas flores en un diseño barroco que
entronca la tradición cofrade andaluza. En el interior de cada pieza se
encuentran, recogidas en papel, promesas de sus devotos, destacando en la parte
central el escudo de la Hermandad Matriz, que es realzado con 24 estrellas a su
alrededor y un resplandor celestial. También, podemos deleitarnos observando
los maravillosos bordados que visten de punta a punta toda la pieza, siendo tan
abundantes que apenas se puede contemplar el tisú y su color.
El mantolín que viste al Hijo de Dios y la saya que
recubre la parte frontal de la patrona andujareña es parte de la misma obra de
arte que saliera de las manos de Palenciano y su equipo humano. En la saya se
destaca detalles florales y ricos ornamentos bordados en oro sobre el tisú de
plata, realzando la pureza de María, mientras que en la pieza que recubre al
Sagrado Salvador, se dibuja una cenefa en su parte inferior rematando los
hermosos dibujos artísticos, también bordados en oro, que adornan el mantolín.
Por otro lado, la Santísima Imagen, luce las coronas y
rostrillo pertenecientes a este conjunto que le fueron impuestas en el
Pontifical de la conmemoración del Centenario de su Coronación Canónica el
viernes de romería del año 2009 en la ciudad de Andújar. Éstas, sufridas por
los donativos de miles de devotos, fueron realizadas por las manos del orfebre
cordobés Manuel Valera e intentan imitar a las perdidas en la guerra civil, que
le fueron impuestas a la desaparecida Virgen de la Cabeza, en el abril de 1.909
con motivo de la Coronación Canónica de dicha Imagen.
Como culmen, sobre su pecho se
encuentra la medalla de la ciudad de Andújar, el broche de la Rosa de Oro y la
gran Cruz Laureada de San Fernando. Así mismo, como es costumbre, la saya de la
Reina de Sierra Morena es cruzada por el bastón de Alcaldesa Perpetua de
Andújar y anudado a su cintura el fajín de capitán general de los ejércitos de
España. Por otro lado,
desde la media luna cae un lazo negro, en símbolo de luto por los fallecidos de
la pandemia y dos estadales de la Cofradía Matriz, con las banderas de Andalucía
y España
El elemento floral este compuesto por rosas blancas y
motivos rosados.
![]() |
Boceto de coronas y rostrillo de 2009. PEDRO PALENCIANO.![]() ![]() La Stma. Virgen de la Cabeza en su camarín a día de hoy. |
Artículo: Jorge Cecilia
Boceto: Pedro Palenciano.
ABRIL ROMERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.